INTRODUCCIÓN:

• Decantación: separa sólidos de líquidos por diferencia de densidad.
• Centrifugación: acelera por fuerza centrífuga el proceso de decantación.
• Tamización: para separar dos sólidos de diferente tamaño de partículas
• Filtración: para separar una fase sólida de una líquida.
B.-Físicos: al aislarlas cambian su estado de agregación: extracción con disolventes, diálisis, fusión, destilación y sublimación.
1.- Disolución y extracción:
Ø Maceración: cuando el disolvente actúa a la temperatura ordinaria.
Ø Digestión: Cuando el solvente actúa, en caliente (40º-70ºC), pero no a ebullición.
Ø Infusión: Cuando el disolvente llega a Tº de ebullición se suspende el calor y se añade el material del que se desea extraer la sustancia buscada. (café, té, etc).
Ø Lixiviación: Se hace pasar varias veces el solvente por el material en estado de polvo a temperatura ambiente o tibia.
Ø Extracción: es una lixiviación a Tº de ebullición
2.- Diálisis: es la difusión a través de membranas permeables (pergamino, tripa de vaca, celofán, colodio.
3.- Fusión: se separan sustancia de diferente punto de fusión.
4.- Destilación: consiste en calentar un sistema líquido y condensar sus vapores.
Ø Destilación simple: separa el disolvente de las sustancias sólidas disueltas en él.
Ø Destilación fraccionada: separa dos o más líquidos que se hallan mezclados y tienen distinto punto de ebullición.
Ø Destilación a presión reducida: es para evitar que el calor altere ciertas sustancias durante la ebullición.
MARCO TEÓRICO
EL ANÁLISIS INMEDIATO
Es un
análisis simplificado, que consiste en separar la humedad total,
Wt , el
contenido en combustibles Volátiles, V, el Carbono Fijo, CF, y las cenizas, a wt
+ V + CF + a = 1
Relación aproximada entre el % de volátiles y el análisis
elemental:
MÉTODOS FÍSICOS:
1. Destilación.
La separación y purificación de líquidos por destilación constituye
una de las principales técnicas para purificar líquidos volátiles. La destilación
hace uso de la diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias que
constituyen una mezcla.
2.
Extracción.La extracción es una técnica de separación que se
puede aplicar a todo tipo de mezclas, ya sean éstas sólidas, líquidas o
gaseosas.
3. Sublimación.La sublimación es el paso de una sustancia del estado sólido al
gaseoso, y viceversa, sin pasar por el estado líquido. Se puede considerar como
un modo especial de destilación de ciertas sustancias sólidas.
4. Cristalización.
Es la técnica más simple y eficaz para purificar compuestos orgánicos
sólidos.
Consiste en la disolución de un sólido impuro en la
menor cantidad posible del disolvente adecuado en caliente.
DIÁLISIS:
La diálisis (del
griego diálisis, significando disolución, día,
significa a través, y lysis, separación) es un proceso mediante el
cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente como terapia renal
sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas
con fallo renal.
ÓSMOSIS
La ósmosis es un fenómeno
físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento
supone una difusión simple a través de la membrana, sin gasto
de energía. La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.
Cromatografía
La cromatografía es un
método físico de separación en el que los componentes que se han de separar se
distribuyen entre dos fases, una de las cuales está en reposo (fase
estacionaria, F.E.) mientras que la otra (fase móvil, F.M.) se mueve en una
dirección definida.
Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias
que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen o se forman
enlaces químicos entre los átomos. formándose con la misma materia sustancias
nuevas distintas de las originales. Las propiedades químicas se manifiestan en
los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiedades
propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos
físicos, como el cambio de estado, la invaginacion, el desplazamiento, etc.
CONCLUSIÓN:

RECOMENDACIONES:
Es importante conocer y saber diferenciar los métodos de
análisis inmediato los cuales muchos se aplican en nuestro alrededor. Debemos
diferenciarlos para poder identificar cual método se
debe aplicar en algún caso
determinado. Siempre
conociendo su pro y sus contras, tener en cuenta que cada
método físico cumple un proceso diferente aunque su misión sea la misma.